Für statistische Zwecke und um bestmögliche Funktionalität zu bieten, speichert diese Website Cookies auf Ihrem Gerät. Das Speichern von Cookies kann in den Browser-Einstellungen deaktiviert werden. Wenn Sie die Website weiter nutzen, stimmen Sie der Verwendung von Cookies zu.

Cookie akzeptieren
Carvajal, Gaspar De. La Aventura del Amazonas. Linkgua, 2014.
spa

Gaspar De Carvajal

La Aventura del Amazonas

  • Linkgua
  • 2014
  • Taschenbuch
  • 184 Seiten
  • ISBN 9788498166910

Gaspar de Carvajal (Trujillo, c. 1500-Lima, Perú, 1584). España. Tras ingresar en la orden dominica, marcha a Perú en 1523, dedicándose a la conversión de los indígenas. En 1540 es capellán en la expedición de Gonzalo Pizaro, en busca del País de la Canela al este de Quito. La expedición a atravesó los Andes y se internó en la selva amazónica. Pizarro ordenó a su segundo al mando que con cincuenta hombres (entre los que se encuentra Gaspar de Carvajal) descendiese el río Napo en en busca de provisiones. Orellana alcanzó la confluencia del Napo y el Trinidad, pero no encontró provisiones. Sin poder volver atrás

Mehr Weniger
por la fuerza de la corriente, decide seguir río abajo, hasta llegar a la desembocadura del Amazonas. Los datos de la expedición de Orellana registrados por fray Gaspar de Carvajal proporcionan información de gran interés etnológico tales como disposición y tamaño de los poblados, ocupación continua a lo largo de las barrancas del río, caminos amplios que comunican el río Amazonas con la tierra firme, tácticas de guerra, rituales, costumbres y utensilios. A su regreso al Perú, Carvajal fue elegido subprior del convento de San Rosario en Lima. En este puesto, fue elegido para arbitrar entre el virrey, y los auditores de la Real Audiencia en 1554, pero infructuosamente. Después de la pacificación del Perú, fue enviado por sus superiores como misionero a Tucumán, siendo nombrado protector de los indios en el país. Trabajó durante años en este territorio, registrándose que convirtió a la mayor parte de los indígenas de la zona. En 1553 fue instituido como prior del convento de Huamanga y provincial de Tucumán. Hay constancia de una carta de Carvajal al rey informándole de los abusos que con los indios se cometen en las minas del Perú y pidiéndole intervenga en favor de los indios.

Etwa 20 Tage